Categorías
Software

Problemas de los emprendedores, CEOs, directivos en empresas de software

Hace un tiempo gonzbuk.com me envió un artículo que cualquier directivo de empresa de Software debería de leer. Entre las cosas más interesantes que mencionaba el artículo estaba ¿Cómo tomarte los problemas?. Aquí van mis reflexiones al respecto.

.

1.-Tomarte las cosas personalmente

Correos, llamadas, twitter, visitas, comidas, blogs, foros, sms, facebook, reuniones, consejos, los canales de comunicación por los que te llegarán problemas serán innumerables, cuanto más grande es la compañía más numerosos e importantes serán los problemas, la quejas, las recomendaciones, las críticas constructivas, las críticas destructivas, los consejos,  etc… Seguro que alguna vez has ido en coche con el típico copiloto que te dice, frena aquí, adelanta, no te pegues tanto al coche de delante, por aquí no es, pues la sensación es la misma pero llevando un autobús con cientos de personas que te dicen a la vez cosas contradictorias. Si todo esto te lo tomas personalmente, tratas de complacer a todos y de solucionar con urgencia cada cosa que te dicen sólo acabarás dando volantazos, mareando al personal, además acabarás enfermo, estresado y de los nervios. Si la empresa es de 10, 50, 100 o 1000 empleados todo cambia. No puedes conducir igual una autocaravana que un trasatlántico con 5000 personas, los movimientos deben de ser más suaves. Si te tomas personalmente todo esto terminarás por sentirse tan mal de todos los problemas que apenas podrás trabajar cada mañana.

.

2.-No tomarte las cosas personalmente

Para evitar la sensación anterior está la actitud contraria, nada es importante, nada es tan malo, yo conduzco perfectamente no tengo que hacer caso a nadie. Desde tu punto de vista nada de lo que te dicen es urgente y tiene que ser solucionado. Con esta actitud evidentemente no estarás estresado pero con el tiempo los problemas se acumularán y no solucionarás ninguno. La empresa no avanzará, se estancará y no mejorará. Si una empresa no mejora, muere, es inevitable.

.

3.-El dificil equilibrio

  • No te preocupes por lo problemas, ocúpate de ellos.
  • Estate alerta pero no tomes las cosas con urgencia.
  • Piensa a largo plazo
  • Separa las emociones de las decisiones. 
  • No te ahogues en un vaso de agua.
  • Escucha a todo el mundo y asume tus decisiones.
  • Acerca posiciones no las alejes, las cosas no son blancas y negras suelen ser grises.
  • La gente opina pero tu conduces si te equivocas las responsabilidad será tuya.
  • Cuando aciertes será mérito del conjunto cuando fracases estarás solo.
  • Duerme a pierna suelta con un ojo abierto.
  • No te enfades pero siente la sangre correr por tu venas.
  • No cuestiones a los demás, cuestiónate a ti mismo.
  • Nada es tan obvio como parece.
  • Para problemas difíciles toma decisiones sencillas.
  • No te tomes muy en serio las críticas ni los halagos.
  • No hagas nada de lo que te arrepientas si aparece en twitter en 5 años.
  • Si ves un problema sencillo, dale una vuelta.
  • Nada se hace en un minuto.

6 respuestas a «Problemas de los emprendedores, CEOs, directivos en empresas de software»

¡Me ha encantado este post!

¿Has logrado no tomarte las cosas personalmente?

Personalmente, estoy seguro que he aprendido mucho, y sigo tomándome demasiadas cosas personalmente.
🙂

¡Un abrazote!

El equilibrio se consigue:
– El grupo de trabajo debe permanecer unido, si hay algo que no está bien, no es culpa de alguien en particular es responsabilidad del equipo.
– No debemos discutir con los que están en contra o nos hablan negativamente, ya que el tiempo dirá quien tiene la razón.
– Que los reproches no te hagan sentir inseguro, si no te sientes capaz consulta a quien si lo esté para resolver el problema, si intentas hacerlo tu solo seguramente no estará bien. A veces es mejor: «Perder una batalla pero no la guerra»

Excelente Post.
Trabajo como programador en un grupo de trabajo, desde hace año y medio, en un lugar donde hay mucha gente (usuarios) , hasta el día de hoy no me enojado con nadie, no he contestado mal a pesar de que he tenido conversaciones no muy amigables, sigo de pié y con gran fé y convencido de que lo que hago está bien. Si pensara que no está bien debería alejarme del grupo porque sería un contrapeso para el desarrollo.

Me ha gustado el post!!. Parece que el equilibrio es difícil pero no imposible. 🙂

«Cuando aciertes será mérito del conjunto cuando fracases estarás solo.»
Creo que en este punto hay que ser honesto. Si todo el mundo co-participa y «vota», la responsabilidad es de todos. Si sólo se opina y la decisión es unipersonal, el mérito es personal y el agradecimiento es sólo para los que han aportado las buenas ideas.

«No te preocupes por lo problemas, ocúpate de ellos.»
Cierto, pero tampoco hay que precipitarse… a veces parece que estás resolviendo problemas todo el tiempo y eso de «apagar fuegos» y no prevenirlos no sé si es bueno del todo.

«Nada se hace en un minuto.»
A veces ni en dos! 😉

Los comentarios están cerrados.