Ya llevo un par de días moviéndome por Pekín y poco a poco voy aprendiendo a desplazarme en metro, aunque para llegar a las direcciones de las reuniones me sigue costando un triunfo. Esto no es una ciudad, es como moverse por un país. Los conceptos de distancia son diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Hoy estuve en una interesante reunión en la embajada, por cierto en un estupendo edificio donde está el Centro Cervantes, ICEX, Embajada,… cuando entras en el edificio te sientes como en casa, una pequeña isla dentro de un océano extraño.
La reunión con tres personas del ICEX se extiende por más de 2 horas en ellas saco múltiples conclusiones:
.
-Existen muchos mercados que están controlados por el gobierno chino, donde tienen monopolios.
.
-Las páginas web son filtradas por las palabras que contienen, con lo cual tienes que tener mucho cuidado con los términos que usas para expresarte en tu web ya que si usas un palabra que está en la lista negra del Gobierno dejará de estar accesible (ejemplo matanza).
.
–Amazón ya está vendiendo en China con relativo éxito y el comercio electrónico está en plena eclosión.
.
-Existe un cambio en la regulación China por lo cuál si quieres tener un dominio .cn deberás tener un empresa creada en China o estar a nombre de una persona física China. Existen consultoras en China que te prestan este servicio y pueden reservar tus dominios .cn pagando una cantidad. No obstante, el uso de dominios .com también está extendido y no existen grandes problemas de orgánico al usarlo.
.
-El posicionamiento orgánico en China es diferente al resto del mundo, sobre todo porque el buscador más usado es Baidu que tiene una tecnología diferente a Google. Si quieres tener posicionamiento orgánico deberás realizar un trabajo específico para poder posicionarte. Existen especialistas en esta labor.
.
-El pago electrónico está posicionado y es seguro. La plataforma líder en pago electrónico es Alipay empresa que pertenece a Alibaba el Ebay Chino. Después de Alipay se posicionan por este orden Unipal y PayPal. En este blog realizan un buen resumen del pago eletrónico en China.
.
-En dos semanas el ICEX publicará un estudio del crecimiento y desarrollo de Internet en China.
.
-No existen estudios específicos sobre el crecimiento del uso de 3G en China. En china hay más de 1000 millones de móviles y su crecimiento se ha estancado, lo que ahora mismo está en plena explosión y está creciendo de una manera brutal es el uso del 3G. El gobierno que regula los mercados como si de un grifo de agua se tratara acaba de abrir el grifo del uso del 3G y las nuevas altas mensuales de tarifas de 3g se cuentan por millones. Es un mercado del cual se espera un crecimiento exponencial al menos los próximos cinco años.
.
–El gobierno tiene participaciones en grandes empresas y también en pequeñas. Debes conocer bien a tus competidores porque si el gobierno es un de ellos podrías tener problemas.
.
-Existen incentivos fiscales por parte del gobierno Chino para el desarrollo de ciertas provincias.
.
–La oficina de representación es una manera legal de implantarse en China pero tiene ciertas limitaciones, el número máximo de representantes (empleados españoles) es de cuatro, la oficina de representación además no puede facturar lo tiene que hacer la matriz. Es una vehículo que en el pasado el Gobierno Chino promovió pero ahora están cambiando la legislación.
.
–El ICEX pone a disposición de empresas españolas unas oficinas por 350€/mes, por tres meses prorrogables. La intención de este tipo de iniciativas es la de ayudar en el arranque de los negocios en China. La oficina se factura y se paga en España ya que está dentro de la embajada. La verdad que las oficinas de Pekin son impresionantes y la imagen es muy buena.
.
–En China no se habla Inglés ni los universitarios actuales realmente tienen un gran nivel de Ingles.
.
-El chino por lo general prefiere ser cabeza de ratón que cola de león, los buenos suelen acabar montando sus negocios ya que hoy día China es un océano de oportunidades.
.
-La cultura del trabajo es jerárquica, están acostumbrados a estructuras verticales.
.
-Los chinos por lo general son herméticos, inteligentes, buenos en matemáticas, con gran capacidad de trabajo, pero que han crecido en un país que por su política les llevo al ostracismo del mundo y a un subdesarrollo que aún sufren muchas provincias. ¿una paradoja?
.
-Cada año este país genera millones de graduados universitarios, se organiza lo que ellos denominan Ferias de Empleo donde las empresas pueden ir a buscar a los universitarios que han finalizado sus estudios. Os dejo a continuación una foto de lo impresionantes que son las denominadas Ferias de Empleo:
.
2 respuestas a «¿Qué hay que saber para invertir en china?»
¡Qué chulo este post, Fonso, y muy ilustrativo!
¡Graciñas!
Muy buen post!, lo que más me ha sorprendido es que los chinos no hablen inglés y más los universitarios. Me sorprende por el contraste a otros países, podría decir que casi zonas económicas, en las que sin inglés no vas a ningún lado, al menos si quieres salir de tu área de influencia y ampliar tu negocio. Será que hay suficientes oportunidades en su país y para ellos no sea una necesidad en sí saber inglés como conocer su cultura y necesidades de un país en continuo crecimiento.
Vamos que me ha gustado mucho leer este artículo, thanks 🙂