Que Google tiene problemas en China los sabemos todos, hoy día los chicos de Sillicon Valley se han desplazado a Hong Kong tierra neutral donde el gobierno chino no limita el acceso a Internet.
Al estar en China y ser usuario habitual de los servicios de Google me han sorprendido las limitaciones que tiene Google para poder desarrollar sus actividades, hoy día no se puede acceder desde china a los siguientes servicios:
–Youtube, la plataforma por excelencia para compartir vídeos en Internet está inaccesible lo que limita mucho la navegación por Internet ya que como todos sabemos los vídeos de Youtube se extienden por numerosos sitios webs no sólo la página oficial www.youtube.com. Para poder ver algún vídeo tienes que acudir a páginas controladas por el gobierno ya que tampoco se puedes acceder a otras plataformas como Vimeo, ….
–Blogspot, no se puede navegar por blogs alojados en los servidores de Google, con lo cual toda su plataforma para crear contenidos de autor queda restringida. Lo mismo ocurre con wordpress lo que ocurre que si tienes tu blog alojado fuera de wordpress.com puede que esté accesible.
–Google Site, Tampoco se puede acceder a este servicio de creación de contenidos de Google.
–Google Groups, la creación de foros públicos o privados de discusión el algo que no permiten a los usuarios de Google.
–Google Docs, una de mis grandes sorpresas, hoy día más del 90% de la documentación de la compañía se encuentra en Google Docs (Google Apps) con lo cual la creación y acceso a documentos en Google es imposible sin una vpn.
–Buscador, la experiencia de usuario de Google no es la misma que en el resto del mundo y creo que aquí radicó una de las últimas luchas de la empresa californiana. El buscador devuelve unos resultados parecidos a los que ofrece en cualquier otro país pero como las limitaciones de acceso a contenidos son tan grandes al final muchas de las páginas propuestas no funcionan. Con el tiempo tiendes a usar Baidu (Buscador líder en china) que aunque ofrece peores ordenaciones, si te muestra páginas accesibles.
Google tiene graves problemas en China y está claro que no ha sabido entrar en este país con buen pie, todo lo contrario que Microsoft que está presente y fuertemente implantado.
Si realmente quieres entrar con buen pié debes cambiar el enfoque a usuario por el enfoque a gobierno. Google no se adapta a las peticiones de Gobierto Chino y lo está pagando.
2 respuestas a «Los problemas de Google en China»
En primer lugar darte las gracias fonso por ponernos algunos de los apuntes que estas o has recogido de China, entre otros.
Nunca pensé que este tipo de problemas existiesen y, pensándolo fríamente:
– ¿Por qué debemos dejar que los demás guien a los nuestros si lo que prentendemos es guiar nosotros a los demás?
saludos
Hola Antonio yo he aprendido en mis viajes, que cada país como cada casa es un mundo. No puedes más que adaptarte a las reglas y al funcionamiento. Los extranjeros somos nosotros poco tenemos que opinar o querer cambiar. Ya tenemos bastante con intentar mejorar lo que pasa en nuestras propias casas ¡¡¡¡¡¡ :).
Mi opinión sobre china, es que tiene su manera de trabajar y ellos están contentos porque hoy días les va bien por tanto poco que decir ahí.
un saluete