Categorías
Personas Tecnología

¿Qué es el marketing interno?

El marketing interno detecta, analiza y completa las necesidades de comunicación que tienen los individuos y grupos. La comunicación es uno de los aspectos clave de toda relación y convivencia. Detectar las necesidades de comunicación y satisfacerlas es uno de los principales objetivos a la hora de desarrollar el Marketing Interno.

Una organización es un conjunto de partes interdependientes entre si, de tal modo que cualquier cambio en alguna de ellas repercute en todas las demás, y el marketing interno trata de comunicar y unir las diferentes partes de la organización. El marketing interno actúa como un pegamento que establece los vasos comunicantes entre las distintas partes de la organización.

El marketing interno usa las diferentes redes de comunicación dentro de un grupo y para ello tiene en cuenta todos los flujos posibles de información. El correcto uso de la comunicación ascendente, descendente y horizontal es uno de los beneficios más claros que se obtiene de un buen marketing interno.

El marketing interno optimiza el activo principal de las compañías, el capital humano. Si nos preocupamos por entender y cubrir las necesidades de los clientes, ¿Por qué no nos preocupamos en la misma medida de las necesidades de los recursos humanos de la empresa? Si creemos en los recursos humanos como activo importante entonces creeremos sin duda en al Marketing interno.

En este aspecto el marketing interno trata al empleado como un Cliente. El empleado podrá decir “no”, tratamos de responderle y atender a sus necesidades. Debemos de; escuchar, prevenir, comprender, entender, mejorar, satisfacer, informar, innovar, y sobre todo COMUNICAR ADECUADAMENTE. Si lo logramos estaremos optimizando la relación del grupo humano y con ello la cuenta de resultados.

En los últimos 10 años las empresas han descubierto que cuidando al “cliente” mejoramos los resultados de la compañía, en los próximos 10 años se comprobará que cuidando al “cliente interno” se tendrá un impacto directo positivo en los resultados de la empresa.

Si conseguimos organizaciones personalizadas que promueven la iniciativa personal, la comunicación, la creatividad y el cumplimiento de las objetivos asignados, obtendremos compañías rentables. Este estilo cultural es uno de los estilos culturales más efectivos y eficientes.

El beneficio más importante del Marketing interno es que tiene un impacto directo en la  mejora de los resultados de la empresa. Para ello utiliza como principal arma la mejora de la comunicación lo que proporciona la información necesaria al empleado para trabajar con eficacia.

helsinki_hybrid_finland_1310463_l

5 respuestas a «¿Qué es el marketing interno?»

Es fácil caer en la sencillez de pensar que en el Marketing externo no conoces al cliente y en el interno sí conoces a las personas.

En el fondo la situación es similar ya que el grado de conocimiento, empatía y cofianza es algo que depende de la relación interpersonal de todo el grupo.

Las empresas están formadas por personas al igual que cualquier grupo social, cuanto mejor sea el trato y la realción del grupo mejor será la sensación que se transmite al resto de stakeholders.

Creo que la evolución social conlleva dar mayor importancia al marketing interno que al externo.

Me ha gustado el post Alfonso, muy interesante.

Desde luego todos hacemos mejor lo que hagamos si estamos contentos, satisfechos…
En el ámbito externo existe un intercambio con los clientes por ejemplo, es decir hay un mercado, y el márketing nace para que este sea lo más beneficioso posible.
Me parece que el márketing interno responde a necesidades casi iguales, y si el Mkt. externo tiene éxito, el interno también lo tendrá ya que fomentará una relación más satisfactoria posible.
Antes del Mkt sólo existía la empresa, una visión un poco más egocéntrica, todo lo que es abrirse a entender los demás puntos de vista es avanzar.
Interesante post, saludos!

¡Y Felices Fiestas!

🙂

Dentro de las PYMEs es algo fundamental hablar del marketing interno, aunque creo que estariamos refiriéndonos más bien a la mejora de la calidad laboral… aunque como todos sabemos en el mundo empresarial es muy común utilizar términos anglosajones para renovar la identificación de arcaismos.

Los comentarios están cerrados.