Hace tiempo, antes de la crisis vi una película denominada El concursante, la película no es nada especial pero tenía una parte de la misma en la que explicaba unas teorías de como funciona el dinero y la deuda. Me sorprendió porque explicaba en cierta manera como funcionaban las crisis y porque se producen. Encontré en Youtube la parte de la peli que explica como funciona el dinero y el crédito. A mi en su día me encantó la explicación, espero que os guste, y viene al pelo del momento actual.
Categorías
5 respuestas a «Dinero y Deuda»
Me ha puesto mis dos huevos de corbata….
Claro que solo de momento, dentro de unos años se los habré dado al banco y ya no tendré el par de huevos que me harán falta para superar los problemas.
Manda huevos.
Sucede algo similar con el tesoro público de cada país. Se supone que (pongamos por ejemplo a los USA) en Fort Knox tienen almacenados los lingotes de oro que garantizan el dinero que hay en circulación.
Ahora bien, cada vez que lo necesitan, usan la maquinita de hacer billetes, incluso por encima de la garantía del depósito en oro (¿acaso alguien se va a enterar?). Eso es como echar agua a la leche.
A eso se le llama deuda pública (el dinero que en realidad no existe). Actualmente USA tiene 10.200 billones de dólares de dinero que no existe.
Ahora el gobierno de Bush (para que no cunda el pánico) dice que garantizará los ahorros que no sobrepasen los 250.000 dólares (¿con que? ¿con mas deuda pública? ¿con mas dinero que no existe?). Esto acarrea como consecuencia, más inflación y más devaluación de la moneda. ¿Hasta dónde podrán aguantar?
Lo peor de todo es que nos arrastren con ellos. Pero bueno, los ciudadanos de a pie no podemos hacer nada, así que crucemos los dedos y seamos optimistas…
Saludos.
Gracias Alfonso, me ha parecido fantástica la explicación. Ahora mismo tengo que «comprar» esa película para verla completa.
Comentar que a partir de esta crisis estoy siguiendo a @marcvidal – http://www.marcvidal.cat
También él tiene una forma muy gráfica de explicar temas de macroeconomía y financiera.
Aunque leerle si que «acojona», con perdón, muy mucho; todos sus planteamientos parecen muy cavales-
@afalcon, la verdad que sigo ese blog y como dices acojona leerlo.
@jose luis toda la razón del mundo, acabo de colgar otro video que está genial y explica también la crisis.
@vatio, manda huevos lo que está pasando.
El dinero circulante es una parte,no las más importante,de todos los activos disponibles en el mercado.
Es evidente que si una económia próspera, al año siguiente esistirán más bienes y servicios y logicamente aumentarán los activos y logicamente el dinero circulante.
El problema aparece cuando se crean activos o se valoran con unas perspectiva de futuro que no se cumplen en el tiempo.
Hay que buscar el equilibrio.Hay que minusvalidar activos,baja la bolsa, y más grave hay que descubrir quien tiene esos activos sin valor repartidos por el mercado financiero de todo el mundo.
Mientras no aparezcan no habrá confianza y no sabremos cuanto tiempo se perderá en volver ajustar la primera premisa. ¡EL DINERO REFLEJA LA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE ESTAN EN EL MERCADO!