Categorías
Empresa

¿Cuánto va a durar la recesión?

No he hablado casi nada de la tan comentada crisis, excepto un vídeo que para mi refleja la realidad de la crisis en formato cómico.

Lo que pasa es que esta mañana he leido un post de Jesus Encinar sobre la caida del precio de la vivienda y me anime a escribir sobre ello.

En el siguiente gráfico se puede observar la diferencia entre la caída del precio de la vivienda que se ha producido en EEUU y en España. Como aporte Jesus comenta que la diferencia entre la crisis entre EEUU y España es de entre 6 y 24 meses derivado de las diferencias en el paro.

En España el seguro por desempleo es de hasta 24 meses.

En EEUU el seguro por desempleo es 2 semanas.

Este factor produce que las crisis tengan un impacto más rápido en la economía Americana. Cuando la gente me pregunta yo digo que hasta el último trimestre del año que vienen la recisión económica general no a parar. (si es que a todos nos gusta jugar a la bruja lola)

7 respuestas a «¿Cuánto va a durar la recesión?»

Comparto plenamente tu visión, pero con algunos matices.
Aunque si es cierto que todavía la recesión no ha hecho más que empezar no creo que se solucione o empiece a frenar en el último trimestre del año (ojalá estés en lo cierto), yo creo que tardaremos al menos un par de años en volver a una situación parecida.
Todas estas épocas de recesión son etapas cíclicas y que muchos hemos vivido.
Además. la situación se ha visto agravada por los altos sueldos ofrecidos en el sector inmobiliario/construcción que hizo disparar el consumismo y ahora, volver hacia atrás cuesta.
Un abrazo.

La gráfica no muestra el precio de la vivienda, la gráfica muestra el incremento del precio, hay que tener cuidado porque sino se compararían precios de peras con manzanas…

24 meses de paro para los que han trabajado bastante tiempo…

La crisis en EEUU de las hipotecas subprime no es comparable al de España basicamente porque en España no existen dichas hipotecas.

La crisis en España durará mínimo 4 años mas aunque digan lo contrario, no sólo es una crisis económica lo que tenemos…

La verdadera crisis en España empieza ahora, las estadísticas dicen que este verano la gente ha viajado, menos si, es verdad, pero no como si hubiera una crisis palpable, hay varias razones para explicar esto:

1º La gente ha viajado la mitad de tiempo y ha tomado 1 café en vez de 2, por eso de «la cartera no llega igual que antes a final de mes»
2º La mayoría de la gente ya tenía comprado el viaje antes de que fuera público por parte de Solves que estamos en crisis…

Hay muchas personas que realmente no notan la crisis, funcionarios, gente que cobra bien, etc.
La crisis que comienza ahora, será muy gorda cuando:

– Las personas se les acabe el paro
– Las ayudas para alquiler del gobierno no se cobren por no ser reales o porque no habrá dinero para darlas
– El Euribor se dispara
– Se supere la barrera psicológica de los 3 millones de parados

Los bancos españoles tendrán que buscar la forma de generar mas dinero con mas créditos, es la forma que tienen de generar «riqueza», inventar dinero de la nada es mas fácil que producir, fabricar o generar tabajo…

Gracias la verdad que me quedo con las dos aportaciones me parecen, fantásticas.

He aprendido con los dos comentarios… Thanks.

Poco que añadir. (hay que currar mucho que vienen vacas flacas)

Mi opinión es que la crisis será larga pero no tan profunda como las anteriores, del 93 por ejemplo.
Creo que igual nos podemos saltar lo de los 24 meses, es decir si duramos así dos años tendremos problemas serios, pero no lo creo (EEUU se recuperará antes y tirará de nosotros, y las plusvalías del sector inmobiliario está en manos de unos pocos que querrán mover el dinero tb en España)

Y será Profunda porque:
– una gran parte de las familias tiene deudas cuyos pagos suponen casi el 50% de sus ingresos durante 30 años. Menos mal que esto sólo es una franja de la población (la mayoría de nuestros padres, tíos… no tienen hipotecas) por lo que no todos son sensibles a las subidas del Euribor.
– el petróleo seguirá creciendo siempre, SIEMPRE, simplemente porque se acaba. (y esto sí es un problema de sostenibilidad de todo el sistema)… y la inestabilidad internacional no ayuda nada (cuánto hay que agradecer a las religiones, a algunos gobernantes de USA ….eh??)
– y tampoco estamos preparados para los desequilibrios que pueden provocar la desigualdad entre países, la irrupción de China, Rusia…

…….

Y sin embargo, sobrevivirán y mejorarán su posición, aquellas empresas que basen sus competencias en el talento de las personas, se apoyen en tecnologías que apoyen su máximo rendimiento, y que además estén en sectores emergentes….

¡Nosotros cumplimos todo! ahora sólo toca currárselo… y esto es lo más fácil!

La euforia de comprar y disfrutar hoy con un dinero (préstado) que tenemos que generar durante los próximos treinta años y que veíamos que una parte fundamental salían del aumento irracional del valor de nuestras propiedades,nos ha llevado al consumismo sin cuento y a la especulación.
Añadese la aparición de las clases medias en CHINA,INDIA y Rusia y se comprenderá que toca repartir las existencias.
Pensemos en trabajar más para tener un nivel de vida diferente adaptado al mundo del futuro.

Creo que esto de la recesión es toda una farsa, a EEUU se le estaba escapando de las manos el precio del petroleo, lo que le obligaria a sacar al mercado sus reservas, cosa que afectaria seriamente el dominio y poder sobre este producto, por lo que ideo esta estrategia en la cual todos se subieron a este carro de especulaciones, solo por conveniencia, con esto los empresarios tienen un arma para mantener bajos los sueldos, y los gobiernos un arma para evitar las presiones del gasto fiscal, en lo que se refiere a sueldos.

Los comentarios están cerrados.