Este es el primer vídeo de una serie que tratará sobre la adopción de nuevas tecnologías. Aquí muestro mi visión sobre la adopción tecnológica tras mis últimos 10 años de pegarme tortas en este mundo de la tecnología. Seguro que en los próximos 10 años evolucionaré y pensaré diferente, pero al día de hoy mi opinión es la siguiente:
El siguiente gráfico te ayudará a seguir la presentación:
¿Donde están compañías como Aldus, Apollo, Ashton, Ask, Bussinessland, Wang, Weitek an Zilog? ¿Donde van todas las compañias que nacen mueren en Internet hoy?
¿Donde están las compañías que nacen y mueren en el software e internet?
Pues se caen en los abismos……. ¿Qué son los abismos?
Definición: El abismo representa la distancia existente entre dos mercados diferentes en la tecnología de productos. El primero, el early market está dominado por personas que valoran y aprecian la naturaleza y beneficios de un nuevo desarrollo y el segundo el mainstream está representado por el resto de nosotros, gente que quiere obtener los beneficios que aporta la nueva tecnologia.
Todos los años millones de Euros, por no mencionar las incontables horas de trabajo del mejor talento técnico, se pierden tratando de conseguir el sueño de ser ricos?
Donde fueron y porque, Sabuesoft? Webproject? O donde iba Velázquez Visual?
Por que yo? Protesta el emprendedor. Por qué triunfó Softonic y no Sabuesoft?
Como puedo decir?
• Softonic es mejor que Sabuesoft?
• Oracle mejor que Sysbase?
• Microsoft Word mejor que Wordperfect?
• Cisco mejor Bay Networks?
• Intel mejor que Power PC?
• Normalmente el peor producto sea convertido en el más exitoso, Por qué?
1.-Innovación Discontinua:
Cuando introducimos un nuevo producto en el mercado que requiere un cambio en nuestro comportamiento, como el coche electrico, el movil, la wifi, los portatiles, el ipod, V7, se denomina Innovación Discontinua.
El termino opuesto sería Innovación continua que sería la actualización de productos que no requiere un cambio de comportamiento. Un nuevo modelo de coche con más caballos, un ordenador más potente con más disco duro o memoria, cuando nos dan una TV de más pulgadas o más brillo. En todas ellas el consumidor no tiene que cambiar sus caminos habituales para poder acceder a las ventajas de la innovación.
Aunque hay que tener en cuenta que entre lo continuo y lo discontinuo hay un gran espectro de demandas de cambio.
Mientras que la mayoría de las industrias sólo ocasionalmente se introducen verdaderas innovaciones discontinuas, en Alta tecnología, es rutinario el introducir innovaciones discontinuas en el mercado muy rápidamente. Se entierran y nacen nuevas siglas cada día de una manera tan trepidante que no nos da tiempo a digerirlas.
2.-Ciclo de Adopción Tecnológica
El ciclo de adopción tecnológica está definido por las características de los individuos respecto a su respuesta en la adopción de innovación discontinua basada en una nueva tecnología. Cada subgrupo representa un perfil único desde un aspecto psíquico.
3.-Innovadores (tekis)
Innovadores (Tekis): Persiguen productos tecnológicos agresivamente. Normalmente los buscan antes de que el marketing formal ha sido lanzado. Esto es porque la tecnología es pieza central de sus vidas. Los que compran ,TV, HDVD, DVD players y cámaras digitales cuando valen miles de euros. Tienen los aparatos tecnológicos como juguetes.
- Intrigados por cualquier avance o novedad en tecnología.
- Les gusta ser betatester de cualquier nuevo producto.
- Pueden ignorar “defectos” en el producto.
- Quieren acceder a “Top Tecnología”
- Quieren pagar poco, no hacen negocio con la tecnología, les gusta la tecnología gratis.
- Más interesados en jugar que en pagar por tecnología.
- Intuitivos, curiosos e inteligentes.
- Cuando tienen un problema quieren acceer a personas con conocimientos técnicos
¿Quién se considera un innovador? Vamos levantar las manos…
4.-Early Adopters (visionarios)
Early Adopters (Visionarios): como los innovadores, compran los nuevos productos rápidamente, pero a diferencia de estos no son tekis, son gente a la que le es fácil imaginar, entender y apreciar los beneficios de una nueva tecnología. Compran basado en su visión y propia intuición para entender que el producto puede aportarles ventajas.
- Se dejan conducir por visiones sobre ventajas competitivas vía revolucionarios descubrimientos.
- Gran imaginación para estrategias de implementación.
- No son sensibles al precio.
- Demandan un alto grado de personalización de producto.
- Enlazan el mundo empresarial con el tecnológico , tiene reputación en ambos.
- Quieren buscar la ventaja competitiva de sus empresas con el “juego del cambio” y la evolución.
- Siempre son la mejor gente para emprender nuevos proyectos. (emprendedores tecnológicos).
- Conducidos por un sueño.
- Compran un sueño.
- Su sueño es empresarial y no tecnológico.
- Entender su sueño y entenderéis como llegar a su mercado.
- La tecnología es importante si les facilita llegar a su mercado.
- No quieren una mejora tecnológica quieren una revolución en el mercado.
- Fáciles de vender pero difíciles de complacer.
- Siempre tienen prisa, ven el futuro en términos de ventanas de oportunidad.
- Estrecha relación con los innovator que es donde sacan las ideas.
5.-Pragmáticos
Early Majority (pragmáticos): muchos de ellos tiene la habilidad del early adopter pero están conducidos por una intensa practicidad. Ellos esperan a que otra gente compre y pruebe la innovación antes de que ellos la compren. Ellos quieren ver un producto y unas referencias establecidas. El objetivo de los pragmáticos es hacer un porcentaje de mejora, incremental, medible, controlable. La palabra riesgo en negativa en su vocabulario. No les gusta tirar tiempo y dinero.
- Se focalizan en tecnologías probadas, quieren ver la solución en producción.
- Entienden los cambios de mercado.
- Quieren productividad sostenida, a través del cambio evolutivo.
- Gerentes astutos, seguros pero inquietos.
- Baluartes para el asalto al mercado.
- Se preocupan de la compañía a la que compran.
- Las referencias son muy importantes para ellos.
- Quieren comprar a un líder de mercado.
- Les gustan las conferencias…..
6.-Late Majority
Late majority: Nunca compran antes de que el producto sea un estandard, necesitan ver grandes compañías detrás del producto antes de comprarlo.
- Siempre alineados con el mercado.
- Alergia al riesgo.
- Sensibles al precio.
- Compran tu producto por necesidad no por elección.
- KISS ( Keep it Simple and Stupid)
- Plug & Play
- Arreglame mis problemas pero no esperes que te pague un premium por ello.
- No leen libros solo manuales de uso.
- PRODUCTO COMPLETO.
7.-Laggards
Laggards: No quieren saber nada que tenga que ver con la tecnología. Suelen comprar la tecnología cuando no la ven, compran un portátil pero no saben que lleva wifi ello saben que se conecta a algo cuando llegan a un hotel o al trabajo porque técnico se lo conecto. Compraron el móvil cuando se lo puso la empresa.
- Tratan de mantener su status quo y no modificarlo.
- No creen en el argumento innovación= mejora de productividad.
- Pueden ofrecer una gran oposición a la adopción de tecnología.
- Retardan el desarrollo de los mercados de alta tecnología.
- Nunca irán a una VelneoConference
Con todo esto las compañías deben capturar a un grupo antes de pasar al siguiente, cada grupo es base de referencia para pasar al siguiente grupo. Deben de proceder como tarzan hacía con la lianas, pasando de un grupo al siguiente, pero cogiendo el suficiente impulso cuando pasas de una liana a la otra, para poder llegar al siguiente grupo de mercado y que te pueda comprar de forma natural. Pero eso es otra historia…….
19 respuestas a «¿Cómo es el ciclo de adopción tecnológica?»
Buenos dias Alfonso:
100% de acuerdo con el contenido de este vídeo… por lo menos yo encajo perfectamente en el perfil de early adopter en el que me has situado… pero es que en todo, es impresionante!!!
Con respecto a v7 vamos a tener un problema: Si los mejores productos son los que no triunfan, lo llevamos crudo. Habrá que maquillarlo de malo y luego lavarle la cara. 😉
Es broma, claro. En el blog de betatesters puedes ver que, por mi parte, estoy haciendo todo lo que puedo (con el escasísimo tiempo disponible que tengo) para ayudar a pulir la beta todo lo posible.
Nos vemos.
Un saludo,
Fran.
Me alegra de que te gustara, está claro que eres un innovator-visionario , uno de mis early favoritos, porque sabes ver el negocio rápidamente, muchas veces me sorprendes con las ideas de negocio que me cuentas.
Para mi el visionario como tú es aquel que te sorprende con sus aplicaciones de negocio, nunca preguntas, ni llamas, tu ves desde fuera e inventas la forma de ver las cosas.
Gracias no has dejado de aportarnos desde que estamos en este proyecto. Eso si que es un colaborador.
Seguro que con lo que ves de V7 ya tienes un montón de ideas para rentabilizarla 🙂
GRACIAS Fran, un abrazote.
[…] Aquí os paso dejo segundo vídeo sobre la adopción de tecnología. Antes de ver este video te recomiendo ver el primer post sobre Ciclo de adopción de tecnogía. […]
Hola Alfonso.
Me identifico plenamente con el perfil del early adopter.
de hecho es en el lugar donde me he sentido más cómodo y donde he empezado a ganar dinero.
Fue ese perfil el que me hizo comprar la herramienta hace ya muchos años.
Como siempre, una gran visión para continuar aprendiendo cada día más.
Un abrazo.
[…] Ciclo de adopción (1º Parte) […]
Ya había visto la conferencia de Alfonso respecto a este asunto y me ha gustado volver a repasar los conceptos.
En mi caso me identifico más con el pragmático, y es que utilizar Velneo en mi empresa es sobre todo una cuestión práctica: es la mejor forma de ganar cada año más dinero.
Jejejeje
[…] Ciclo de Adopción de Tecnología. Definición (1º Parte). […]
Me parece bueno el contenido (el video deberian tratar de mejorarlo sobre todo el sonido). Soy de Chile y la empresa donde trabajo estan analisando la compra de una nueva herramienta de desarrollo (llevo unos 12 meses siguiendo el sitio, blog y foro sobre la tecnologia de Velneo) para poder presentar como una posible solucion en la reunion del tercer trimistre de este año. no publico o posteo nunca solo soy un espectador que ve el cuadro desde afuera y cadia dia descubro algo nuevo (positivo y negativo). antes de comprar la pintura.
Me parece bien que publiquen este tipo de materia pero deberian pensar tambien que este contenido puede verse en diferentes paises y culturas de habla hispana por lo que recomiendo que utilicen un español mas neutral y con menos palabras criollas.
Suerte
[…] vez que tu producto está probado y ya tienes los suficientes usuarios (innovators y early adopters) el principio fundamental que debemos seguir es el de seleccionar un nicho concreto de mercado al […]
[…] definitiva, son los machos y hembras alfa en la “cadena tecnológica”. Pero, ¿por qué son importantes para mi negocio? Todo se resume en que si quieres dar a conocer […]
[…] que no una versión free? Porque Microsoft no necesita al innovador ni al early adopter que empuje al resto de usuarios a la adopción del producto porque todo el mundo conoce el Office […]
[…] tecnología quiere ser de los primeros en tener un producto, convirtiendose en lo que se llama un Early Adopter, con la ventaja de ser de los primeros en consumir esa tecnología pero con la desventaja de pagar […]
[…] (Fuente: alfonsogu.com) […]
Hola Alfonso, tus artículos son muy interesantes. Podríamos incorporarlos en mi página web como colaboración (incluyendo tu crédito por supuesto) para el blog que está en construcción?
Claro por supuesto que puedes usarlos. Un saludo
[…] importante que los usuarios que selecciones sean de tu nicho objetivo y que no sean early adopters son perfiles tolerantes que se apuntan a cualquier moda y que te pueden […]
[…] el despliegue del sistema operativo. Es posible que las primeras semanas los usuarios con perfil de early adopter usen Windows 10 con las aplicaciones que se han […]
Hola, me gustaría saber si la teoría sirve sólo con tecnología o se puede aplicar a otros productos ?
Es aplicable a cualquier tipo de innovación