
Image by lecercle via Flickr
Continuando con el artículo de ayer Miguel y Joaquín me pasaron este estupendo artículo sobre China:
“Hong Kong: Puerta de entrada en China”
El seminario no fue tan interesante como podía parecer por una cierta descoordinación entre los ponentes, ya que se pisaron los temas. Os transcribo las notas que tome de cada ponencia.
1 Presentación de Marc Allard, Director de Francia, España y Portugal del “Hong Kong Trade Development Council”
Hong Kong, descrito como una “roca árida” hace más de 150 años, se presenta ahora como la economía más libre del mundo y un importante centro financiero y comercial. Pese a su pequeña población y geografía, ocupa el onceavo lugar en el ranking mundial de economías comerciales.
En 1.997, tras 150 años de administración británica, Hong Kong se convirtió en una Región Administrativa Especial de la República Popular China. Hong Kong disfruta de un elevado nivel de autonomía con respecto a China continental. Las libertades comerciales, políticas y personales están protegidas por la constitución de Hong Kong.
Bajo el concepto “un país, dos sistemas” negociado entre China y el Reino Unido, Hong Kong controla todos los aspectos de su gobierno, excepto los asuntos exteriores y cuestiones de defensa. El sistema jurídico de Hong Kong es muy similar al sistema británico.
En Hong Kong viven unos 6´9 millones de personas, un 95% de las cuales son chinos de Hong Kong y el 5% restante son extranjeros.
El chino (cantonés) y el inglés son las lenguas oficiales de Hong Kong. El inglés es muy utilizado entre la comunidad empresarial. Y el mandarín (putonghua), la lengua oficial de China continental, es cada vez más popular.
Hong Kong comparte frontera con una de las regiones industriales de más rápido crecimiento de China, el Delta del Río Perla. La región domina la cadena de suministro mundial de bienes de consumo, ropa y accesorios, y la mayoría de las exportaciones se realizan a través de la plataforma comercial de Hong Kong. Más de la mitad de la población mundial está a cinco horas de Hong Kong. El Aeropuerto Internacional de Hong Kong gestiona 4.000 pasajeros y 700 vuelos de carga cada semana a más de 140 destinos.
Datos rápidos sobre Hong Kong:
– Libre comercio y mercado: considerada la economía más libre del mundo.
– Tipo impositivo reducidos:
o Impuesto sobre el salario: 16%
o Impuesto sobre beneficios: 17´5%
– Población activa con un alto nivel de formación.
– PIB per cápita de unos 25.000 dólares USA.
– Experiencia en hacer negocios con China.
– Tercer mayor mercado de stocks de Asia.
– Divisa estable vinculada al dólar estadounidense.
– El mayor inversor exterior en China.
– Centros de carga aérea y marítima internacionales más concurridos del mundo.
– Ciudad práctica, compacta y cosmopolita.
Las compañías con sede en Hong Kong han jugado un papel decisivo en el apoyo de las principales áreas de crecimiento de Asia con capital, adquisiciones, servicios logísticos, experiencia en gestión y garantía de calidad. El sector financiero de Hong Kong, que alberga oficinas de casi tres cuartas partes de los 100 bancos más importantes del mundo, ayuda a las multinacionales y a las pymes a formalizar acuerdos en China y Asia-Pacífico.
Cerca del 45% de la inversión exterior en las tres principales ciudades de China, Pekín, Shangai y Cantón, procede de las sociedades de Hong Kong. En la región del Delta del Río Perla, en la zona sur de China, las compañías de Hong Kong han sido los motores clave durante casi 25 años, donde más de 60.000 dan trabajo a más de 10 millones de personas. En el caso de las empresas más pequeñas, asociarse con una compañía de Hong Kong les ofrece un acceso más rápido y fácil a los diferentes mercados de China continental mediante el acuerdo de libre comercio CEPA.
El libre flujo de comercio, capital e información de Hong Kong es esencial para lograr el éxito empresarial. Los bienes entran y salen libres de impuestos, la información sobre el mercado chino es totalmente accesible y el dólar de Hong Kong es de libre conversión. Casi una cuarta parte del comercio exterior de China continental se gestiona vía Hong Kong.
Con su sistema jurídico abierto y transparente, unas instituciones empresariales de talla mundial y un terreno de juego de nivel, Hong Kong es el lugar ideal para que empresas de todos los tamaños y nacionalidades hagan negocios. El inglés es un idioma muy extendido y las prácticas comerciales son conocidas entre los empresarios internacionales.
El rápido desarrollo económico de China ha creado grandes oportunidades en dos áreas: un mercado en expansión para bienes y servicios, y una base de producción sofisticada para fabricantes y minoristas.
Las empresas de éxito saben que China no es un solo mercado, sino una serie de mercados regionales. Actualmente, la mayoría de las empresas extranjeras se concentran en la región del Delta del Río Perla (DRP), en el extremo sur de China continental, estrechamente conectada con Hong Kong.
Esta región ofrece las ventajas combinadas de Hong Kong, con sus servicios internacionales y facilidad para el negocio, y del DRP, con una fabricación de calidad, de bajo coste y un mercado creciente de consumidores.
El DRP también alberga a los consumidores más ricos de China continental y a los que más gastan. El PIB per cápita y las ventas minoristas en el delta del Río Perla son apreciablemente superiores con respecto al resto de regiones de China continental, incluida la región del Delta del Río Yangtze, alrededor de Shangai, y la región de Bohai, cerca de Pekín.
Estas ventajas combinadas han convertido a esta región en una elección popular entre las empresas internacionales que buscan una estrategia de entrada de bajo riesgo en China.
Servicios de Hong Kong Trade Development Council (HKTDC).:
– Identificación de socios personalizada: Nuestro servicio Premier Connect le ayuda a identificar socios, agentes y proveedores potenciales de Hong Kong.
– Guía de abastecimiento: Nuestras quince publicaciones comerciales incluyen información sobre las tendencias que siguen los productos y los datos de contacto de proveedores. También está disponible un servicio online que le permite buscar productos, servicios, socios, agentes, proveedores y fabricantes en Hong Kong. www.sourcing.tdctrade.com
– Ferias comerciales: Hong Kong es el principal centro de ferias comerciales de Asia y el lugar de elección para compradores y expositores procedentes de China continental. www.tdctradefais.com
– Inteligencia de mercado: La guía online para hacer negocios con Hong Kong, China continental y Asia ofrece inteligencia de mercado, perfiles industriales, informes de investigación sobre sectores y mercados, y boletines informativos personalizables.
– Redes empresariales de Hong Kong.
– Reuniones con empresas de Hong Kong.
2 Presentación de Alejandro Molíns de la Fuente. Consultor de Casa Asia.
Los motivos por los que una empresa española se acerque a Hong Kong pueden ser los siguientes:
– Utilizar Hong Kong como base para el mercado chino. (Compra de mercancías para la reexportación a Europa en la mayoría de los casos).
– El propio mercado de Hong Kong. Casi siete millones de habitantes, siendo una sociedad muy consumista y la renta per cápita es un 15% superior a la española.
– Su ubicación en el sur de China, convirtiéndose en la plataforma logística entre el Sureste Asiático y Europa.
Hong Kong sociedad:
– Mestizaje: Mercado chino pero sin elementos que asustan de China (Administración, impuestos, …). Es un mercado abierto, transparente y eficiente.
– Economía dolarizada.
– Lengua: inglés, uso social extendido en el ámbito comercial.
Hong Kong vs. China.
– Marco legal, es más eficiente, simple y transparente en Hong Kong.
– Eficiencia administrativa en Hong Kong. Tiempo medio de constitución de una sociedad 10-11 días.
– Propiedad intelectual: Adecuada protección en Hong Kong.
– Uso del inglés en Hong Kong.
– Trasparencia del mercado.
– Normalización y certificación de productos. Hong Kong dispone de un sistema propio de normalización y certificación similar a las normas ISO.
En Hong Kong más del 90% del P.I.B son servicios. (logística, servicios financieros, servicios a empresas,…)
Política comercial:
– Ausencia de barreras de entrada para casi todos los artículos.
– Acuerdo CEPA: Libre circulación de mercancías de origen Hongkonés en China.
Se ha producido un incremento de la exportación de bienes de lujo de España a Hong Kong.
El mercado chino y Hong Kong exigen una presencia en el mercado, frente a la alternativa de utilizar distribuidores locales.
Es uno de los tres puertos naturales más grandes del mundo, desde la que se abarca una zona de comercio homogénea que llega a nueve provincias chinas.
El primer inversor en la zona es Holanda: 60% del capital es holandés.
Intervención del gobierno:
– Transporte público.
– Electricidad.
– Algunos alquileres.
– Control del suelo.
Sólo hay un banco español operativo en Hong Kong y dos tienen oficina de representación.
MACAO:
Dispone de una renta per cápita más alta que Hong Kong.
Consumo de alto nivel.
Enfocado a juego, ocio y turismo.
Es una plataforma similar a Hong Kong.
3 Presentación de Manuel Torres Salazar. Garrigues. a Fuente. Consultor de Casa Asia.
Sistema legal:
– “Common law”.
– Independencia poder judicial.
– Se mantiene la normativa anterior al acuerdo entre China y el Reino Unido.
– Seguridad jurídica.
– Creación de empresas:
o Procedimiento sencillo: Cubrir un formulario y presentarlo en registro que otorga un certificado de empresa por un periodo de un año que hay que ir renovando. En algunos supuestos puede concederse por tres años el certificado.
– Tipos de implantación:
o Limited company.
o Branch (Sucursal) -> Tiene personalidad jurídica propia.
o Oficina de representación -> No tiene personalidad jurídica propia y no puede realizar operaciones comerciales.
– Limited Company (S.A.)
o Mínimo dos socios iniciales aunque luego se puede reducir a un socio.
o Si existe limitación en la venta de acciones el número máximo de socios es 50.
o Responsabilidad de los socios por el importe del capital aportado.
o Denominación libre, siempre que no coincida con una existente.
o Capital social:
§ No hay mínimo.
§ No hay obligación de suscribirlo todo.
§ Valor nominal de cada acción.
o Es necesario nombrar un secretario con residencia en Hong Kong, mientras que los accionistas y directores no tienen porque tener residencia en Hong Kong.
o Domicilio social de la empresa debe estar en Hong Kong.
o Las cuentas anuales deben ser auditadas y depositadas en Registro.
o Obligatoria una junta de socios anual.
o Libros de cuentas:
§ Deben reflejar los ingresos y gastos.
§ Deben mantenerse en la sede de la sociedad. (Por ello, y dado que para la administración española Hong Kong es un paraiso fiscal lo que se hacen son copias legalizadas que se envían a España para acreditar la existencia de la sociedad y sus operaciones ante la administración española).
– Sucursal:
o No es una entidad legal independiente.
o Existe responsabilidad de matriz por las deudas de la sucursal hasta el importe del capital social de la matriz.
o Debe mantenerse el nombre de la matriz en la sucursal.
o No hay capital social.
o Obligaciones básicas:
§ Estatutos.
§ Secretario residente en Hong Kong, para lo que se suele designar un apoderado.
o Hay que depositar en el Registro las cuentas de la matriz auditadas (aunque hay algunas excepciones).
– Impuestos:
o No existe convenio de doble imposición con España.
o Sobre beneficios empresariales: 17´5 % o 16%
o Impuesto sobre la renta. Una escala entre un2% y un 20%, si bien no puede rebasar el 16% de los ingresos brutos de la persona.
o Propiedad inmobiliaria: 16%
o Imposición indirecta. Prácticamente no existe:
§ Timbre.
§ Tasas en aeropuertos, cines y hoteles.
– Laboral:
o No hay salario mínimo, excepto para los trabajadores domésticos extranjeros.
o Los salarios se rigen por la ley de oferta y demanda.
o Existe una paga extra en Navidad o en el año nuevo chino.
o Vacaciones: Sistema complicado en función del tiempo trabajado, y pueden llegar hasta 14 días al año.
o Trabajadores extranjeros:
§ Necesitan visado. Sólo se conceden para directivos y mano de obra muy cualificada.
o La indemnización por despido puede llegar hasta los 12 meses de salario.
o Existen sindicatos.
o Seguridad Social:
§ Aportación:
· 5% salario el trabajador.
· 5% salario empleador.
· Mínimo de 5.000 dólares HK y máximo de 20.000 dólares Hk al mes.
Una respuesta a «Hong Kong de entrada en China»
[…] industria IT está focalizada en Canton especialmente […]