Necesidad de distribución por Internet
Toda nuestra estrategia está basada en Internet, al no tener dependencia de partners,
cualquier desarrollador, en cualquier parte del mundo, sólo necesita un PC para comprar y usar
nuestro producto. La mayoría de nuestros competidores han desarrollado a lo largo de los años una
red de distribuidores y partners que les impiden empezar a distribuir a través de Internet sus
productos. Además Velneo cuenta con una ventaja extra: es la descarga más ligera del mundo en su
sector, por poner un ejemplo, el producto instalable de Velneo ‘pesa’ 16 MB (plataforma con base
de datos incluida y motor monopuesto), mientras que la versión SIN base de datos de Visual Studio
.NET pesa 2.500 MB. Esta ventaja destaca más aún en países con conexiones a Internet precarias,
que no disfutan de un ancho de banda decente.
Necesidad de aprovechar código
También la web 2.0 es participativa. El movimiento del Software Libre fomenta la
colaboración entre programadores diseminados por el mundo para mejorar un software. Velneo
tiene una de las curvas de aprendizaje más cortas del sector y además la forma de organizar los
proyectos permite entender el código desarrollado por una tercera persona rápidamente. Es difícil,
por ejemplo que Genexus venza a Velneo por comprensión de desarrollos de terceros. Por esta
razón, Velneo es ecológico, porque se puede reutilizar fácilmente el código de otro programador
para modificarlo.
Necesidad de modificar ágilmente el código
Es demostrable que con Velneo se puede desarrollar más rápido que con con la mayoría de
lenguajes porque al tener la base de datos integrada no tenemos que hacer “enlaces” engorrosos y
revisables entre el lenguaje de programación y la base de datos. Pero tan importante como el
desarrollo rápido es la modificación rápida. Es MUY importante este punto para nuestro público
objetivo. Para nuestos primeros clientes, programar es una afición. Si esa afición la mezclamos con
clientes que solicitan cambios, personalizaciones urgentes, informes, etc… ya no es tan bonita.
Sobre todo cuando esos cambios ponene en peligro la base de datos del cliente final, es decir, la
actividad de su empresa. Y seguro que esas modificaciones van a surgir, y Velneo destaca por la
sencillez, rapidez y seguridad con la que se pueden hacer esas modificaciones y actualizarlas en
“caliente”. Es un gran alivio para los programadores saber que con Velneo pueden abordar
“revoluciones” en las aplicaciones de sus clientes con total agilidad y seguridad.
11 respuestas a «Velneo estrategía y necesidades»
Amén.
Un saludo,
Fran.
Claro que sí compañeros…
¿ Y a quíen le pregunta el cliente programador (futuro velneador) todas las maravillas que velneo les ofrece ?
Por eso expongo la necesidad de incluir en el blog de velneo o en cualquier otra lugar del mismo, un apartado con los velneadores actuales que deseen explicar y demostrar sobre el terreno que todo lo que velneo dice es cierto; que se lo podemos demostrar, que si tiene alguna duda que nos la pregunte, que nosotros se lo aclaramos todo.
Además que podemos fidelizarlo con los expericiencias de nuestos clientes finales.
si…….. COMPARTIR ES VUENO
La INFORMACIÓN ES PODER, COMPÁRTELA….
Voy a ser el abogado del diablo ya que nadie lo hace…
Descarga ligera:
Es posible que diga mas gente «con ese tamaño me imagino como será, un juguete…» que «vaya maravilla lo poco que ocupa», no es necesariamente una ventaja (por suspuesto para mi si). Es posible que sea interesante hacer una descarga gorda con muchos ejemplos y videotutoriales organizados, sobre todo videotutoriales en varios idiomas de como empezar desde 0 una aplicación hasta terminarla e instalarla en C/S.
Hay que tener en cuenta que otras herramientas ocupan mucho porque vienen cargadas de documentación y plantillas, además no se puede comparar un Visual Studio que hace miles de millones de cosas, como desarrollo web, juegos, mobile, C++, VBasic y la madre que lo parió con Velázquez, por ejemplo en el desarrollo web que se está a años luz por detrás.
Sobre la curva de aprendizaje de Velázquez, no es una curva, es tan rápida que se salta la teoría de que la distancia mas corta no es una recta sino una geodésica.
Pero esto tiene muchos problemas y muy gordos que sólo se ven con el tiempo, Velázquez es la única herramienta que ha sido capaz de crear informáticos de gente que no sabe nada o muy poco, y eso es malo para el sector. El 80-90% de los programadores de Velázquez no saben hacer la O con un canuto, no serían capaces de hacer un «Hello world» en cualquier otro lenguaje, ¿es malo? si y no, está lleno de «programas» que sólo saben que fallar, clientes que no saben a donde llamar o llaman a donde pueden porque desaparecen cuando hay problemas que no son capaces de solventar, gente perdiendo datos, etc, etc.
Velázquez en buenas manos es increiblemente bueno pero en malas manos, sólo son promesas a los clientes de programas que nunca llegan o funcionan, eso si, cobrando parte…
Modificaciones rápidas:
El gran error del sector de Velázquez, cambios en 2 minutos y el cliente flipando y dando palmaditas a la espalda «que bueno eres», después llega la hostia «me cobras x por 2 minutos?».
SAP cobra 1000 euros por cambiar 1 informe que se hará en 1-2 meses, no conozco a nadie que proteste…
Otro punto de vista que por desgracia es así y no me gusta…
Portiella, llevas mucha parte de razón pero…
¿ Por qué no haces como yo hago y nadie me compara con nada ni nadie ?
Si SAP cobra 1000 € por cambiar un informe que se realiza en 1-2 meses, haz lo mismo, pero hazlo con velneo; tarda 1-2 meses, cobras lo mismo y todos tan contentos.
Ya sabemos que es dificil cambiar las actitudes de los clientes en estos temas, dedícate a I+D con velneo en el tiempo que resta de 1-2 meses y la proxima vez ofrecerás más calidad a los clientes; bien en tiempo, en precios o en otros aspectos. Velneo te dará tiempo para ello.
Ya sabemos que velneo no es la panacea de nada, ni creo que vayan a cambiar nada en el mundo del soft y menos en el de la programación.
También es lógico que los nuevos desarrolladores opten por esta herramienta, pues ven resultados antes que si lo realizan con otras.
Míralo desde el otro lado, cada cual que se acerque al sol que más le caliente; es así de fácil y complicado.
Gracias
Vamos por pasos, Thanks por vuestras aportaciones:
Velavisual, sobre los velneadores actuales, vamos a trabajar partiendo de vuestra idea de las coordenadas, espero que en un par de meses la comunidad disponga de nuevas y potentes herramientas de COMUNICACIÓN, estamos trabajando duro en este sentido.
Portiella, es tu descripción hablas del Jing and Jang. Cada ventaja de un producto es una desventaja. Tu fortaleza es tu debilidad.
Que ocupe poco, es una ventaja, para hacer una conta le instalo al cliente 5MB, con otros lenguajes no bajas de 50 o 100MB y no creo que se trate de documentación y plantillas. No obstante claro que existen gente que le pueda parecere de juguete, hasta que lo prueba….
Lo de los malos programadores, estoy de acuerdo en parte, ya que en todas las plataformas existen buenos y malos programadores, en todos.
Sobre las modificaciones, 100% de acuerdo con Velavisual, es un error decirle a un cliente que tardo 2 minutos en cambiar las cosas. Las ventajas competitivas hay que saber usarlas, si las usas mal, se convierten en desventajas.
TU MAYOR FORTALEZA ES TU MAYOR DEBILIDAD NO LO OLVIDES.
Por último Velavisual sólo una cosa, me levanto cada mañana pensando que vamos a cambiar el mundo del soft y sobre todo el de la programación. Puede ser un sueño tonto, pero es mi realidad diaria. Además lo vamos a lograr. (quizá sea mi debilidad jejejej)
«Tu fortaleza es tu debilidad», vaya frase! prefiero esta sacada del antiguo testamento:
«Al enfrentarnos en contra de las oposiciones, al enfrentarnos en contra de las situaciones, tenemos que confiar que Dios nos dará la victoria (Juan 16:33). El gran ejército acampado de los madianitas corrió y huyó al verse confrontados con el poder de Dios (Jueces 7:20-21). El gran ejército de las tinieblas acampado cerca de nuestro hogar, a nuestro alrededor que aparenta invencible también tendrá que huir. Quizás pensemos que nosotros no podemos derrotarle, quizás pensamos que somos débiles, y todo eso es verdad. En comparación a los poderes de la tinieblas nosotros somos débiles, por nuestra propia fuerza y habilidad nunca lograremos hacer huir al enemigo de nuestra vida, pero recordemos que es en nuestra debilidad que se glorifica el poder de Dios (2 Corintios 12:9-10). El pueblo de Israel obtuvo una gran victoria en ese día, y te digo que esta victoria está a tu alcance en el día de hoy. Ríndete hoy Cristo, y verás tu debilidad convertirse en fortaleza»
Es una forma de darle la vuelta…
Yo todo lo resumo a «la justicia divina», recuerdo a un amigo argentino que casi me llegó a convencer que era tonto si creia en ella, es posible que lo sea…
Volviendo a la realidad y cosas serias,
Se podría decir que mi razonamiento anterior es casi el ying-yang pero una cosa es que haya buenos y malos programadores, y otra que cualquier inconsciente intente hacer un programa y después se de la hostia como una iglesia, ¿y por qué digo esto? porque la fama que tenía Velázquez hace años de ser la hostia, ahora las empresas empiezan a no verlo así por culpa de toda esa gente que tienen cientos de programas mal hechos y que están hasta las narices de problemas, empiezan a no querer saber nada por culpa que incompetentes.
Entiendo que tu como jefazo de Velneo no puedas decir públicamente que esto es así, pero sólo hay que darse una vuelta por España.. en madrid donde yo estoy, lo están quitando.
Todo esto lo comento con buenas intenciones y como crítica constructiva, para que por lo menos exista al menos uno, sólo 1, que no sea un pelotas.
Madre mia … como vamos …
Este post lo leí ayer y estoy con Portiella en lo del «peloteo», que está muy bien decir que la herramienta es buena (que lo es) y otra decir que es LO MEJOR DEL MERCADO comparandolo con Visual Studio. Visual Studio ocupa mucho porque integra la plataforma .NET enterita … ahora si te descargas SOLO visual C# express vereis que te descargas un instalador on-line de 2mb seleccionas los componentes a instalar.
Resaltar fortalezas … SI, pero con criterio hooooombre!!!
Y respecto a compartir código … 100% de acuerdo que entender el código de otro es sencillísimo … pero COMPARTIRLO??!! . Alfonso, que las empresas de desarrollo nos las vemos negrísimas para programar en paralelo. Y si no es así … si las empresas de desarrollo vamos por el camino equivocado, lanzo una idea:»Seminario Velneo para programación en grupo» … ¿eh? ¿que te parece????
Me sumo al comentario de que es una crítica constructiva (SIEMPRE lo es) puesto que me gusta Velneo y mi objetivo es ayudar a su mejora. Y me uno al grupo de «no peloteo»
Alfonsogu dijo:
Por último Velavisual sólo una cosa, me levanto cada mañana pensando que vamos a cambiar el mundo del soft y sobre todo el de la programación. Puede ser un sueño tonto, pero es mi realidad diaria. Además lo vamos a lograr. (quizá sea mi debilidad jejejej)
– ME ALEGRO DE QUE PIENSES DE ESTA FORMA, ESTOY CONTIGO Y CREO QUE COINCIDIMOS EN BASTANTES COSAS-
– Hace ya como 6 años que decidí y aposté por Velneo (Velazquez Visual) y sólamente cojo dicha herramienta para velnear.
– Anteriormente y a veces tengo la tentación, programaba en otros entornos; y llevo unos 20 años haciendolo; al final aposté por Velneo; siempre estaré ahí, NO LO DUDES.
Velavisual escribía:
«Por eso expongo la necesidad de incluir en el blog de velneo o en cualquier otra lugar del mismo, un apartado con los velneadores actuales que deseen explicar y demostrar sobre el terreno que todo lo que velneo dice es cierto; que se lo podemos demostrar, que si tiene alguna duda que nos la pregunte, que nosotros se lo aclaramos todo.»
Desde hace unos meses desde Velneo, estamos invitando a que todos los Velneadores escriban en el blog de Velneo, para exponer las ventajas y que es lo que sienten al trabajar con Velneo.
Utilizo este blog de Alfonsogu.com para solicitar que dediqueis unos minutos a escribir tres o cuatro frases sobre las ventajas que ofrece Velneo a los programadores. Por supuesto también podeis exponer las carencias. Todo ello con criterio como bien dice caslosabella.
Lo podeis enviar por correo a afalcon@velneo.com
Me ha encantado este artículo y sus comentarios, cuanto se aprende de todos vosotros.
Un saludo.
Gracias por todos los comentarios constructivos, voy a intentar comentar lo que más me aportó de vuestros comentarios:
Ta claro que se ve un problema la calidad de los programadores en Velneo (que comparto) , creo que sólo podemos hacer dos cosas:
1-Formación
2-Certificaciones
A alguien se le ocurre algo más?
Sobre las fortaleza del tamaño, primero que a mi me parece una chorrada, nunca he dicho lo contrario, pero un % de nuevos programadores destacan esto como «fortaleza», tanto el instalable como lo que ocupan las fuentes. ¿qué hago yo? Comentar lo que dicen de nosotros. Ese es el criterio que utilizo.
Siempre que hablo de fortalezas de un producto me guio por lo que dicen los clientes de nostros y nunca por lo que pienso yo que son nuestras fortalezas, ya que muchas veces no coincide.
Abella, una cosa es, compartir código y otra programar en grupo. Creo que son cosas muy diferentes.
V6 es para compartir código, ver una plantilla copiar lo que te interese y poder reaprovechar código de otra gente.
V7 está concevida para PROGRAMAR EN GRUPO, si has visto las betas y habrás dado cuenta.
Lo ideal que es lo que busca Velneo con V7
Programar en Grupo código compartido. Ese es el sueño que queremos hacer realidad.
Por último no me gustaría que se crearan grupo de..tal. y grupos de..cual.. aquí somos pa lo bueno y lo malo del grupo VELNEO, y todos somos iguales. Esa es mi opinión personal.
Un saludo y gracias por participar a TODOS.
«ahora las empresas empiezan a no verlo así por culpa de toda esa gente que tienen cientos de programas mal hechos y que están hasta las narices de problemas, empiezan a no querer saber nada por culpa que incompetentes.
Entiendo que tu como jefazo de Velneo no puedas decir públicamente que esto es así, pero sólo hay que darse una vuelta por España.. en madrid donde yo estoy, lo están quitando.»
Esto que comenta portiella, estoy en total desacuerdo. En madrid estoy yo también y todo lo contrario están poniendo Velneo y cada vez más, posiblemente te haya ocurrido eso con un cliente y por eso comentas eso, pero Velneo en Madrid cada vez me lo encuentro es más sitios.
Por supuesto que habrá algunos clientes que no quieran oir ni hablar de Velneo, por alguna mala experiencia, pero te aseguro que hay cientos de ellos más que no quieren oir hablar de otras plataformas ni en pintura, y lo que digo es por experiencia.
Voy a contar un caso que tiene que ver con esto, hace 5 meses conocimos a una empresa de marketing y asesoría de empresas, los cuales buscaban programas para instalarselos a sus clientes, ellos tenian aplicaciones instaladas en otros lenguajes, pero al parecer no estaban muy contentos, nosotros en un comentario (casi de rebote) dijimos que programabamos en Velneo, ellos habian oido hablar de este lenguaje muy bien, y tenian ganas de ver su funcionamiento, les enseñamos nuestros programas, el vServer, vClient, rapidez, instalación y se quedaron asombrados, 5 meses despues ellos trabajan con nosotros y estoy convencido de que podrián alomejor cambiar de empresa de desarrollo (nosotros, jajaja ojalá no pase) pero de lenguaje no cambiarian ni locos.