Categorías
Tecnología

Tendencias 2008

Cuando dos fenómenos de la tecnología moderna analizan las tendencias del 2008 mejor ni tocarlas…

Aquí van las previsiones de Enrique Dans:

Tendencias tecnológicas para el 2007 (sin orden específico)

  • Georreferencias, localizaciones y el valor de lo local: la abundancia y ubicuidad de dispositivos de localización y la disponibilidad de plataformas de publicación ciudadanas nos llevará a una Internet en la que la pregunta relevante ya no será únicamente “qué hay sobre este tema” o “qué hay sobre este tema en este marco temporal”, sino también “qué hay de este tema en mi ciudad o en mi barrio”. La web reflejará que las personas pasamos un 90% de nuestro tiempo en un área geográfica concreta, y lo que ocurre en ella puede en muchas ocasiones ser más relevante para nosotros que lo que ocurre fuera de ella.
  • Aplicaciones en red: un número cada vez mayor de personas optará por ubicar sus archivos y desarrollar gran parte de su trabajo en servidores en Internet, en lugar de hacerlo en su disco duro, con el auxilio de tecnologías que permitirán continuar trabajando en caso de interrupción de la conexión.
  • Movilidad: El 2008 será el primer año en el que despegue de verdad el uso de terminales móviles como herramientas de acceso a Internet, merced a la aparición de tarifas cada vez más planas y de terminales con elevado nivel de popularización, como el iPhone. Buscar información en la red en medio de una conversación o usar el teléfono para leer noticias será algo cada vez más habitual.
  • Sincronía: el 2008 será el año de la comunicación síncrona. De la misma manera que Twitter lo inició en 2007, se multiplicarán y popularizarán las aplicaciones, independientes o ligadas a redes sociales, que nos mantendrán en contacto permanente, en tiempo real, con amigos y conocidos a través de todo tipo de plataformas.
  • Virtualización como tecnología emergente: muchos de los servidores que se manejan en empresas y centros de computación se convertirán en virtuales, y estarán soportados de manera independiente a la máquina que ocupen, con varios servidores por máquina y “nubes” de ordenadores formando plataformas integradas. El uso cada vez más ubicuo de tecnologías de virtualización de servidores provocará importantes ahorros energéticos en consumo de electricidad y necesidades de refrigeración, posibilitará menores tiempos de caída, y una mayor flexibilidad en el uso de los recursos.
  • Green IT: relacionado con el punto anterior, se desarrollará una sensibilidad cada vez mayor por los temas relacionados con el uso eficiente de la energía, la reducción en el uso de componentes peligrosos para el medio ambiente, y el reciclaje tanto de los componentes electrónicos, como de los recursos utilizados en su fabricación.

Aquí las previsones de Bernando Hernandez, que están basadas en las que dio Mary Meeker, la analista estrella de Morgan Stanley, que  presentó en San Francisco lo que a su juicio eran las claves de la situación actual:

  • El concepto del Cloud Computing se generaliza. Pequeñas aplicaciones que residen en internet y se pueden gestionar desde múltiples accesos. Las hojas de cálculo, las fotos, las guías de viajes y la agenda no están en el ordenador personal, están en servidores de internet, accesibles desde múltiples dispositivos.
  • Los particulares ganan a las empresas. Un dato fundamental es la previsión de Cisco de que en 2008 el tráfico de internet entre particulares superará por primera vez al tráfico generado por empresas, con un crecimiento anual del 58%.
  • Los móviles está por fin despegando. El iPhone, el teléfono de Skype, Amazon Kindle y Android de Google, entre otros, ponen de manifiesto la necesidad de crear un nuevo paradigma en el mundo del móvil. Un dato curioso es que, según un estudio de China Mobile, el 91% de los usuarios de móviles tiene el teléfono a menos de un metro durante las 24 horas del día.
  • Las necesidades de almacenamiento de información son cada vez mayores. No sólo en las grandes empresas, sino en nuestra vida diaria: más de 50 millones de iPods con más de cuatro gigas de capacidad vendidos y el número de móviles con más de un giga de memoria se triplica cada año.
  • El ritmo de crecimiento de los centro de procesos de datos es fuerte y se mantendrá. Google se gasta un 21% de sus ingresos netos en bienes de equipo, según los últimos resultados.
  • Los mercados emergentes son los que están tirando del crecimiento global de internet y las nuevas tecnologías. En el último año, el tráfico de internet ha crecido un 86% en todo el mundo mientras en Estados Unidos sólo ha aumentado un 3%.
  • El gasto de las empresas en tecnología recupera el crecimiento perdido a principios de la década. En 1980 el porcentaje de la inversión en tecnología sobre el gasto total de las empresas era apenas del 20%; en el 2007 supera el 50%.
  • Atención al riesgo de una recesión mundial provocada por la crisis crediticia. La previsión para el crecimiento mundial se ha reducido un 33% desde el 3% al 2%, por debajo de la media de un 3,1% de los últimos 10 años.

Si os fijais hay prevista una tendencia clara de uso de aplicaciones On-line como bien indica Enrique, como me gusta probar el vdataclient V7. ¿Lo habeis probado en conexiones de bajo rendimiento?..nada tonterias de altas horas….jejejeje

online