En una comida hace poco un gran creativo, me dijo, nadie es original aunque lo crea.
Es verdad, ¿Por qué te peinas así? ¿Por qué llevas esa camisa? ¿Por qué te compras esas gafas? ¿Por qué nos copiamos tanto? Hasta la gente más radical y alternativa no deja de copiar a gente alternativa.
Los humanos somos una gran maquina de fotocopiar, pero hasta para eso somos imperfectos porque hacemos la copia mal y esta sale con defectos, que nos hacen que nuestra copia sea un poco diferente a la de los demás, “la diversidad”.
En los negocios, hay un gran problema y es que existe una serie de gente que hace su negocio en las modas, los consultores, abogados, medios de comunicación, los que hablan de managament,…. A mucha gente en esta sociedad le interesa generar modas, por que sus ingresos vienen de ellas.
El problema no es que existan las modas, el problema es que como directivo ejecutemos cambios (el poder del cambio), no por lo que tu ves, sino por lo que te cuentan otros (libros, consultores, prensa, compañeros, MBA).
Utiliza el poder de la pregunta, concretas los hechos, y analiza la información, saca tus propias conclusiones y que no te las saquen los demás por ti. Tu tienes el poder de la decisión, que no lo ejecute el entorno por ti.
En los negocios es muy peligroso seguir las modas, porque las modas generan mucho dinero, y hay mucha gente que gana mucho dinero con las modas, pero no olvides algo, para que alguien gane mucho dinero, alguien tiene que perder ese dinero. Si entras en una moda, asegúrate de que eres de los que gana el dinero y no de los que lo pierdes, para ello un consejo que me tendré que recordar siempre es: asegúrate que eres el primero en entrar y el primero en salir.
Otra cosa importante que he aprendido es que cuando una moda nace, aparece un hueco en otra parte, aparece una nueva oportunidad de negocio pero no en la moda en si misma sino en su vacío, para ello solo tienes que pensar ¿Qué hacía toda esta gente antes de que apareciera esto? La respuesta seguramente será un nuevo nicho de mercado.