Una empresa del tamaño de Telefónica sigue muchos tipos de crecimiento diferente:
Crecimiento interno:
Durante los últimos años han invertido grandes cantidades de dinero según reflejan sus memorias en :
• Continuar con la mejora de nuestra eficiencia operativa.
• Perseguir la contribución de todas las Líneas de Negocio a la rentabilidad del Grupo.
• Mejorar la estrategia de Banda Ancha que será, en muchos casos, el catalizador en la mejora de sus resultados.
Por tanto han perseguido estos objetivos mediante inversiones en la misma estructura.
Crecimiento Externo:
El crecimiento externo se basa en la siguiente estrategia:
Unos firmes criterios de inversión, de modo que todos los nuevos proyectos les aseguren retornos superiores al coste del capital empleado, preserven el control de todos los activos adquiridos y, aporten de forma inmediata clientes al grupo.
La tipología de crecimiento externo más usada por Telefónica es la compra del 100% de las acciones, que es las que tratan de realizar en las operaciones que pueden como es el caso de la compara de O2, pero en Hispanoamérica por diferentes problemas políticos en el pasado han ejecutado algunas compras parciales de participaciones de empresas. En el caso de O2 aunque la compra del 100%, mantuvieron al cuadro directivo original de la empresa.
Una empresa del tamaño de telefónica tiene muchas operaciones de compra-venta al año, aunque trate siempre de comprar con 100%, tiene operaciones en las que compra el 100% , otras en las que tienen mayoría, y algunas las menos en las que puede entrar en minoría.
Además de adquisiciones en los últimos años ha realizado dos operaciones que han “preocupado” al mercado a corto plazo pero que a medio plazo han sido buenas decisiones, al fusión total de Telefónica con dos empresas del grupo, Telefónica Móviles y Terra (100% capital de Telefónica).