A continuación voy a definir rápidamente lo que yo entiendo de las cinco fuerzas competitivas.
Por cierto te has parado cinco minutos en tu empresa a pensar en esto?
Nuevos Competidores: Se trata de analizar las barreras de entrada del Producto/mercado, debemos de preguntarnos , ¿qué dificultades se encontrará un nuevo competidor si quiere entrar en mi segmento de mercado? , que necesidades , humanas, financieras, logísticas, organizativas, operativas son necesarias para poder establecerse en este mercado. Evidentemente mercados como con grandes barreras de entrada son los que tienen inversiones iniciales muy grandes, como “Compañías Aéreas”, “Grandes Compañías Industriales”,….
Lo mejor para que un negocio sea perdurable en el tiempo es que tenga grandes barreras de entrada para que a otros competidores les sea muy costoso poder posicionarse y competir .
Proveedores: ¿Cuál es la importancia de nuestros proveedores en nuestro negocio? ¿Existen partes críticas de nuestro producto que dependan de proveedores? ¿qué poder de negociación tenemos con ellos? ¿Qué capacidad de cambiar rápidamente de proveedor y sin costes tenemos? ¿Existen monopolios/oligopolios en alguno de los mercados de nuestros proveedores críticos? Al final se trata de analizar y saber cuanto dependemos de nuestros proveedores para el éxito del negocio.
Clientes: ¿Somos diferenciales? ¿somos los únicos? , ¿como puede el cliente presionarnos? ¿puede prescindir el cliente de nuestros servicios sin coste para el? ¿Cuánto nos compran? ¿Cuánto dependemos del cliente? ¿tenemos 5 o 1000 clientes? ¿Un gran volumen de nuestro negocio depende de unos pocos clientes? ¿Podemos perder clientes sin que afecte al “core” del negocio?. Debemos analizar muy bien cuanto dependen nuestros clientes de nosotros y cuanto dependemos nosotros de ellos.
Competidores actuales: ¿Cuántos competidores directos tenemos? ¿Cuál es la relación con ellos? ¿cuáles son las barreras de salida para abandonar el sector? ¿Cuánto crece la competencia? ¿cómo crece el mercado?. Debemos conocer muy bien con quien estamos compitiendo en el Producto/mercado, es básico saber posicionarse en mercados cuya competencia nos permita desarrollarnos sin grandes problemas.
Sustitutivos: ¿Qué nuevos productos están apareciendo que puedan afectar a mi mercado? Constantemente aparecen sustitutivos que pueden hacer perder clientes fácilmente a una empresa. Ejemplos como Skype se ha convertido en poco tiempo en un sustitutivo de las grandes compañías de Telecomunicaciones. ¿Cuál es el mayor competidor de Coca-Cola? Pepsi, pero ojo muchas veces Coca-Cola tiene un sustitutivo peligros en las campañas de “bebe Agua es más sano”.
A veces nuestros verdaderos competidores no son los directos sino los que sustitutivos.
Últimamente a las cinco fuerzas de porter se le están añadiendo algunas fuerzas más, que son el gobierno , el cliente interno ( empleado ), y los medios de comunicación