Categorías
Empresa

India y China ¿los dragones dormidos?

Antes de comentar mi opinión sobre lo que está ocurriendo con estos dos paises me gustaría dar unos datos que posicionarán mi visión.

Población :

China 1.313.973.713   – puesto 1º ranking mundial
India  1.095.351.995   – puesto 2º ranking mundial
EEUU    298.444.220    – puesto 3º ranking mundial
China

A continuación los países del mundo ordenados según su producto interno bruto (PIB) a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA), la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año.

1     Estados Unidos     12.409.465
2     China                      8.572.666
3     Japón                     3.943.754
4     India                       3.815.553

Como podemos ver por los datos nos encontramos ante los países más grandes del mundo, por población, lo que sin duda es una muestra que se convertirán si su desarrollo económico se lo permite en auténticos referentes mundiales en 20 o 30 años.

El problema de estos países es que actualmente aún son países muy pobres, ya que aunque lideran los ranking que hemos visto, en el ranking PIB (nominal) per cápita, China se encuentra en la posición 102 y India en el 134. Por tanto su potencial de crecimiento aun es muy grande.

Estos paises aunque son pobres empiezan a tener también un número de ricos considerable que empiezan a expandirse por el mundo. Ya se considera que en China pueden existir más de 10 millones de ricos , un mercado potencial muy grande para las marcas de lujo.

Paises pobres, pero en números absolutos un gran número de ricos, increíble? Pero cierto.

Creo que no nos puede extrañar que ante el crecimiento económico de estos paises, empiecen a aparecer grandes empresas Indias y Chinas que puedan competir a nivel mundial como puede ser el caso de empresas Industriales, de comunicaciones o tecnológcias que empiezan a tener una gran relevancia a nivel mundial al día de hoy.
Pero creo que solo estamos ante la punta del Iceberg pronto las empresas Chinas e Indias serán mucho más fuertes y empezarán a querer salir de sus respectivos paises y gracias a sus bajos costes de mano de obra serán una competencia muy dura para las grandes multinacionales Europeas y de EEUU.

En fin, dentro de 10 años la economía mundial quizá tenga un aspecto muy diferente al actual…